Requisitos – Liberty Fianzas

Requisitos

Requisitos

*Documento fuente (completo y firmado) que origina la fianza.

  1. Identificación oficial del solicitante de la fianza.
    1. Con nacionalidad mexicana: Credencial de elector vigente, pasaporte, cédula profesional, licencia para conducir, credenciales emitidas por autoridades federales, estatales o municipales.
    2. Con nacionalidad extranjera: Pasaporte y FM2.
  2. Comprobante de domicilio fiscal con fecha de emisión no mayor a tres meses.
  3. Constancia de situación fiscal con fecha de emisión no mayor a tres meses.
  4. Acuse de presentación y detalle de la declaración anual de I.S.R. del ejercicio inmediato anterior.
  5. Estados financieros parciales con una antigüedad máxima de tres meses firmados por el Contador que los realice y la persona física con actividad empresarial, con leyenda de veracidad. Consúltala aquí:

    Bajo protesta de decir verdad manifiesto que las cifras contenidas en este estado financiero son veraces y contienen toda información referente a la situación financiera y/o los resultados de la empresa y afirmo que soy legalmente responsable de la autenticidad y veracidad de las mismas, asimismo, todo tipo de responsabilidad derivada de cualquier declaración en falso sobre las mismas.

    Consideraciones:
    • La leyenda deberá incluir invariablemente las firmas de los responsables (representante legal o fiado persona física y contador).
    • Deberá redactarse con la misma tipografía de letra de los estados financieros (no se aceptará si se identifica sobrepuesta y/o con otro tipo de letra).
  6. Cédula Profesional del Contador, que haya firmado los estados financieros parciales, mencionados en el punto 5.
  7. Acta de matrimonio, en caso de ser casado/a.
  8. Presentación o curriculum.

* Datos complementarios de la empresa:

  • Correo electrónico:
  • Número telefónico:
  • Ocupación:
  • Profesión:
  • ¿Los recursos son de terceros?:
  • Origen de los recursos:
  • País de origen de los recursos:

Opciones de garantías adicionales

Persona Fisica

1

Identificación oficial del representante legal.

  • Con nacionalidad mexicana: Credencial de elector vigente, pasaporte, cédula profesional, licencia para conducir, credenciales emitidas por autoridades federales, estatales o municipales.
  • Con nacionalidad extranjera: Pasaporte y FM2.
2

Comprobante de domicilio del propietario del inmueble.

3

Constancia de situación fiscal con fecha de emisión no mayor a tres meses.

4

CURP

5

Acta de matrimonio (en caso de que elpropietario estuviera casado/a)


Persona Moral

1

Identificación oficial del representante legal.

  • Con nacionalidad mexicana: Credencial de elector vigente, pasaporte, cédula profesional, licencia para conducir, credenciales emitidas por autoridades federales, estatales o municipales.
  • Con nacionalidad extranjera: Pasaporte y FM2.
2

Comprobante de domicilio fiscal con fecha de emisión no mayor a tres meses.

3

Constancia de situación fiscal con fecha de emisión no mayor a tres meses.

4

Escritura constitutiva o testimonio que acredite las últimas modificaciones estatutarias de la sociedad, poderes y protocolizaciones, incluyendo la inscripción ante el R.P.P. y del C. tratándose de sociedades constituidas ante la Secretaría de Economía, constancia del folio mercantil ante el R.P.P. y del C. (en el objeto social de la empresa no deberá existir impedimento alguno para ser obligado solidario o aval y para otorgar garantías a favor de terceros y el representante legal deberá tener poder para actos de dominio).

5

Testimonio que acredite las facultades para actos de dominio del representante legal que firma en representación del obligado solidario, así como del Fiado en caso de que otorguen bienes inmuebles como garantía.

1

Escrituras de compraventa, completas y legibles.

  • Bienes inmuebles susceptibles para aceptar: ubicados en zona urbana, libres de gravamen y de cualquier limitación.
2

Certificado de libertad de gravamen vigente y/o investigación por parte del gestor autorizado (el costo es adicional al de la fianza).

3

Boleta predial del año en curso.

Bajo esta modalidad, se deberá otorgar en garantía el 100% del monto de la fianza, para este proceso, es celebrado un “Addendum” al Contrato Solicitud de Afianzamiento. Dentro de este documento, se hace pleno reconocimiento del número de fianza y monto otorgado como depósito en garantía, mismo que deberá ser firmado por el propietario de los recursos y por la afianzadora.

El depósito en garantía estará en resguardo mientras la fianza tenga estado vigente, por lo que, para recuperarlo, es necesario la obtención de la cancelación expresa y por escrito del beneficiario de la póliza (en oficio original). Este tipo de garantía es independiente al costo de la fianza, mismo que deberá ser pagado mediante la expedición de nuestra factura.

Consideraciones al servicio

  • La emisión de la(s) fianza(s) está sujeta a autorización y en caso de ser necesario, se puede requerir mayor información y/o documentación.
  • La documentación solicitada puede ser enviada vía correo electrónico en formato PDF en archivos individuales.
  • Al obtener la documentación solicitada y bajo previo análisis, se procederá a la elaboración de nuestros formatos, marco legal y regulatorio para otorgar el servicio de afianzamiento:

    1. Contrato Solicitud de Afianzamiento Múltiple (CSAM)
    2. Entrevista
    3. Solicitud para consulta al Buro de Crédito
  • Para la entrega de la(s) fianza(s), se considera un tiempo estimado de 24 hasta 48 horas a partir de la entrega de los formatos antes citados en original y debidamente firmados, en nuestras oficinas.
  • Toda fianza podrá ser entregada en formato electrónico o tradicional, bajo previo pago del servicio a través de nuestra factura.
  • Si desea consultar nuestro aviso de privacidad, así como sus modificaciones, puede consultarlo en el siguiente link:

Requisitos

*Documento fuente (completo y firmado) que origina la fianza.

  1. Identificación oficial del representante legal.
    1. Con nacionalidad mexicana: Credencial de elector vigente, pasaporte, cédula profesional, licencia para conducir, credenciales emitidas por autoridades federales, estatales o municipales.
    2. Con nacionalidad extranjera: Pasaporte y FM2.
  2. Comprobante de domicilio fiscal con fecha de emisión no mayor a tres meses.
  3. Constancia de situación fiscal con fecha de emisión no mayor a tres meses.
  4. Escritura constitutiva o testimonio que acredite las últimas modificaciones estatutarias de la sociedad, poderes y protocolizaciones, incluyendo la inscripción ante el Registro Público de la Propiedad y del Comercio Tratándose de Sociedades constituidas ante la Secretaría de Economía, constancia del folio mercantil ante el Registro Público de la Propiedad y del Comercio.
  5. Acuse, detalle y archivo Excel de la declaración anual I.S.R. del ejercicio inmediato anterior, en caso de ser una empresa que dictamine, enviar estados financieros dictaminados.
  6. Estados financieros parciales con una antigüedad máxima de tres meses firmadospor el Contador que los realice y el Representante Legal, con leyenda de veracidad. Consúltala aquí:

    Bajo protesta de decir verdad manifiesto que las cifras contenidas en este estado financiero son veraces y contienen toda información referente a la situación financiera y/o los resultados de la empresa y afirmo que soy legalmente responsable de la autenticidad y veracidad de las mismas, asimismo, todo tipo de responsabilidad derivada de cualquier declaración en falso sobre las mismas.

    Consideraciones:
    • La leyenda deberá incluir invariablemente las firmas de los responsables (representante legal o fiado persona física y contador).
    • Deberá redactarse con la misma tipografía de letra de los estados financieros (no se aceptará si se identifica sobrepuesta y/o con otro tipo de letra).
  7. Cédula Profesional del Contador, que haya firmado los estados financieros parciales, mencionados en el punto 6.
  8. Currículum empresarial o página web (mencionarla al envío de los documentos).

* Datos complementarios de la empresa:

  • Correo electrónico:
  • Número telefónico:
  • ¿Los recursos son de terceros?:
  • Origen de los recursos:
  • País de origen de los recursos:

Opciones de garantías adicionales

Persona Moral

1

Identificación oficial del representante legal.

  • Con nacionalidad mexicana: Credencial de elector vigente, pasaporte, cédula profesional, licencia para conducir, credenciales emitidas por autoridades federales, estatales o municipales.
  • Con nacionalidad extranjera: Pasaporte y FM2.
2

Comprobante de domicilio fiscal con fecha de emisión no mayor a tres meses.

3

Constancia de situación fiscal con fecha de emisión no mayor a tres meses.

4

Escritura constitutiva o testimonio que acredite las últimas modificaciones estatutarias de la sociedad, poderes y protocolizaciones, incluyendo la inscripción ante el R.P.P. y del C. tratándose de sociedades constituidas ante la Secretaría de Economía, constancia del folio mercantil ante el R.P.P. y del C. (en el objeto social de la empresa no deberá existir impedimento alguno para ser obligado solidario o aval y para otorgar garantías a favor de terceros y el representante legal deberá tener poder para actos de dominio).

5

Testimonio que acredite las facultades para actos de dominio del representante legal que firma en representación del obligado solidario, así como del Fiado en caso de que otorguen bienes inmuebles como garantía.


Persona Fisica

1

Identificación oficial del representante legal.

  • Con nacionalidad mexicana: Credencial de elector vigente, pasaporte, cédula profesional, licencia para conducir, credenciales emitidas por autoridades federales, estatales o municipales.
  • Con nacionalidad extranjera: Pasaporte y FM2.
2

Comprobante de domicilio del propietario del inmueble.

3

Constancia de situación fiscal con fecha de emisión no mayor a tres meses.

4

CURP

5

Acta de matrimonio (en caso de que elpropietario estuviera casado/a)

1

Escrituras de compraventa, completas y legibles.

  • Bienes inmuebles susceptibles para aceptar: ubicados en zona urbana, libres de gravamen y de cualquier limitación.
2

Certificado de libertad de gravamen vigente y/o investigación por parte del gestor autorizado (el costo es adicional al de la fianza).

3

Boleta predial del año en curso.

Bajo esta modalidad, se deberá otorgar en garantía el 100% del monto de la fianza, para este proceso, es celebrado un “Addendum” al Contrato Solicitud de Afianzamiento. Dentro de este documento, se hace pleno reconocimiento del número de fianza y monto otorgado como depósito en garantía, mismo que deberá ser firmado por el propietario de los recursos y por la afianzadora.

El depósito en garantía estará en resguardo mientras la fianza tenga estado vigente, por lo que, para recuperarlo, es necesario la obtención de la cancelación expresa y por escrito del beneficiario de la póliza (en oficio original). Este tipo de garantía es independiente al costo de la fianza, mismo que deberá ser pagado mediante la expedición de nuestra factura.

Consideraciones al servicio

  • La emisión de la(s) fianza(s) está sujeta a autorización y en caso de ser necesario, se puede requerir mayor información y/o documentación.
  • La documentación solicitada puede ser enviada vía correo electrónico en formato PDF en archivos individuales.
  • Al obtener la documentación solicitada y bajo previo análisis, se procederá a la elaboración de nuestros formatos, marco legal y regulatorio para otorgar el servicio de afianzamiento:

    1. Contrato Solicitud de Afianzamiento Múltiple (CSAM)
    2. Entrevista
    3. Solicitud para consulta al Buro de Crédito
  • Para la entrega de la(s) fianza(s), se considera un tiempo estimado de 24 hasta 48 horas a partir de la entrega de los formatos antes citados en original y debidamente firmados, en nuestras oficinas.
  • Toda fianza podrá ser entregada en formato electrónico o tradicional, bajo previo pago del servicio a través de nuestra factura.
  • Si desea consultar nuestro aviso de privacidad, así como sus modificaciones, puede consultarlo en el siguiente link: